![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjOJhm3_yDbx4lGHdY87jS9l6U7_uyUgNy7ACsmcmIWShw8JVgkaspou50K0-utoEQJic6Th39FdINFPr1-Zv_GnF-i-F817hFFb7Ez1s_K2qr9ytJ2PhqGeFznvnrPCYEvR_xtK0S5w4o/s320/oceano40.jpg)
Esto no es extraño, ya que los océanos cubren el 71 por ciento de la superficie terrestre, absorbiendo la mayor parte del calor solar y almacenándolo durante largos períodos de tiempo, en comparación con la tierra firme o la atmósfera. Podría decirse que los océanos actúan como la “batería” de la Tierra.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH04OfCpZ06QDVnTuXwY17uQ4RmwDXoCRDWddgT62yhiagFNYvRF36IK0sCwQRt8gG5mxU-1of8pw-ID3BE3pT60y7XK4F1FNsaWq0YCWN9kkFJG5DPuyzq-ItxiROH5z3xrq-OStR1a8/s320/foto.jpg)
Se requiere mucha energía y tiempo para cambiar la temperatura de los mares. Por esta razón, son calificados como la “memoria” del sistema climático terrestre. Haciendo un seguimiento de estas temperaturas a lo largo de prolongados períodos de tiempo es posible obtener indicaciones claras de si éstas están incrementándose o no.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeQFE2oa_HVAComGEvTAmzqLH2rx-L7lu1Ihh5s9WxEH8jKynP09K0Yo6qo6XcJiAp98kcfr3MrF4HkN7sz2bZe3gTf2HQpbLNdxlvI7CnA5KAKDWVyfDSKO4eqxIGJFYkPzlvHPaNW9Q/s320/clima-oceanos.jpg)
Las mediciones colaboran además en aumentar la fiabilidad de nuestros modelos climáticos y predicciones meteorológicas. La energía calorífica liberada lentamente por los mares es el conductor principal de la circulación atmosférica y los patrones meteorológicos. Las temperaturas marinas superficiales influyen en el ritmo de transferencia de energía hacia la atmósfera, como la evaporación se incrementa con la temperatura.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiH04OfCpZ06QDVnTuXwY17uQ4RmwDXoCRDWddgT62yhiagFNYvRF36IK0sCwQRt8gG5mxU-1of8pw-ID3BE3pT60y7XK4F1FNsaWq0YCWN9kkFJG5DPuyzq-ItxiROH5z3xrq-OStR1a8/s320/foto.jpg)
Se requiere mucha energía y tiempo para cambiar la temperatura de los mares. Por esta razón, son calificados como la “memoria” del sistema climático terrestre. Haciendo un seguimiento de estas temperaturas a lo largo de prolongados períodos de tiempo es posible obtener indicaciones claras de si éstas están incrementándose o no.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeQFE2oa_HVAComGEvTAmzqLH2rx-L7lu1Ihh5s9WxEH8jKynP09K0Yo6qo6XcJiAp98kcfr3MrF4HkN7sz2bZe3gTf2HQpbLNdxlvI7CnA5KAKDWVyfDSKO4eqxIGJFYkPzlvHPaNW9Q/s320/clima-oceanos.jpg)
Las mediciones colaboran además en aumentar la fiabilidad de nuestros modelos climáticos y predicciones meteorológicas. La energía calorífica liberada lentamente por los mares es el conductor principal de la circulación atmosférica y los patrones meteorológicos. Las temperaturas marinas superficiales influyen en el ritmo de transferencia de energía hacia la atmósfera, como la evaporación se incrementa con la temperatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario